lunes, 21 de julio de 2014

Gobierno proyecta ley que vigorice el control social y estatal en el cato de coca y se evite excedentes

Hoja de coca
Lauca Ñ - Cochabamba, 20 de julio (MC).- El Gobierno Nacional, a través del presidente Evo Morales,  proyecta para la gestión 2015-2020 una ley que vigorice el control social y estatal en el tema de la plantación del cato de coca y, así, se evite excedentes que sean desviados para fines no comprendidos en la normativa nacional. 
“Seguramente el tema de la coca es un tema importante. En esta nueva gestión, después de las elecciones generales, debemos consolidar mediante la ley el cato de coca. Ahora sólo por fuerza sindical estamos haciendo respetar el cato de coca. La única forma de hacer consolidar el cato de coca es el control social y el estatal sobre el cato. Mientras si algunos no respetan el cato de coca, debe ser importante este control”, remarcó en la clausura de la XII Congreso Ordinario de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico donde fue ratificado como presidente y se eligió como vicepresidente a  Leonardo Nosa. 
Morales precisó que mientras exista la Ley 1008 del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, ni el Trópico de Cochabamba ni en Yungas de La Paz tienen derecho a plantar ni almacigar pese a que son zonas productoras tradicionales. 
Esta demanda a favor del reconocimiento de la hoja milenaria fue respaldada por 133 países en vías de desarrollo en la Cumbre G77 del 14 y 15 de junio en la capital cruceña cuando a través de la Declaración de Santa Cruz de la Sierra se determinó investigar las propiedades médicas de la hoja. 
“Es un gran logro. Empezamos con el ALBA, luego con la Unasur y últimamente con el Celac. Poco a poco le estamos mostrando al mundo que la hoja de coca no es una droga, no hay que satanizar. Ahora, cuando se mezcla con otros ingredientes y se produce cocaína, eso rechazamos totalmente”, certificó Morales el 15 de junio tras hacer un informe del acuerdo del bloque G77 en territorio boliviano. 
El Gobierno de Bolivia tiene previsto continuar en la gestión 2015 con la Ley General de la Coca y la Ley de Sustancia Controladas, nuevas normas que reemplazarán a la Ley 1008 y se constituirán en la base fundamental de la nueva estrategia antidroga hasta el año 2020 que, en ocho años ha logrado reducir a  23 mil las hectáreas de coca plantadas en Bolivia, corroboró el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres. 
Presidente reitera vocación democrática para las elecciones 
Morales ratificó que continuará con una intensa gestión gubernamental con entrega de obras a los municipios del país independientemente de que se ingrese en tiempo electoral. Aun así, afirmó que  “este año, mi gran deseo es que estas  elecciones generales sean una fiesta democrática”. 
Esta línea fue expresada por el Jefe de Estado el pasado martes cuando pidió a todos los bolivianos fortalecer la democracia del país al momento de elegir a sus futuras autoridades nacionales en las elecciones del 12 de octubre y evitar ingresar en "la guerra sucia".
"Es un año electoral, es el derecho de todos participar en las elecciones como autoridades y votantes, como pueblo. Esperemos sea una fiesta democrática. La democracia es generosa, hasta separatistas y quienes venden la patria son candidatos, es su derecho y lo saludamos", citó en el acto de posesión a Jorge Pérez como nuevo Ministro de Gobierno. 
Por tal motivo, llamó a la población a tomar el protagonismo político y continuar con el control social a sus autoridades nacionales, departamentales y municipales, en temas de gestión. 
“Ahora cuando rendimos cuenta sobre la administración del dinero del Estado, terminamos dando clase de macroeconomía a la población y eso ayuda a todos a aprender más”, reflexionó el Presidente de Bolivia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario