Allende: “Debemos otorgar 10 kilómetros de costa a Bolivia
ROBERTO CALASICH
Exejecutivo de la Federación Bancaria.
¿Usted conoció personalmente a Salvador Allende, ex presidente de Chile?
Tuve esa inolvidable experiencia en noviembre de 1970. Entonces fui el secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios de Bolivia y ejecutivo de la Federación Bancaria de La Paz.
Tuve esa inolvidable experiencia en noviembre de 1970. Entonces fui el secretario general de la Federación de Trabajadores Bancarios de Bolivia y ejecutivo de la Federación Bancaria de La Paz.
Fueron años revolucionarios en América Latina.
¡Así es! En Chile, Salvador Allende, un presidente socialista llegó a la Casa de la Moneda elegido en las urnas. Dos militares revolucionarios gobernaban en Bolivia y Perú: Juan José Torres y Juan Velasco Alvarado. La lucha de clases contra el imperio caldeaba en la región.
Roberto ¿por qué viajó a Chile ese año?
La Federación de Bancarios de Chile y la Caja de Pensiones, invitaron a los bancarios bolivianos a un festival de música que se realizó en el Teatro Grand Palace de Santiago. Participaron federaciones de Argentina, Bolivia y Chile. Las tres organizaciones militaban en las líneas socialista y comunista.
La Federación de Bancarios de Chile y la Caja de Pensiones, invitaron a los bancarios bolivianos a un festival de música que se realizó en el Teatro Grand Palace de Santiago. Participaron federaciones de Argentina, Bolivia y Chile. Las tres organizaciones militaban en las líneas socialista y comunista.
Y…¿Cómo llegó a La Moneda?
Fuimos con dos conjuntos y un solista: ‘Los Pongos’, ‘Los Zorzales’ y Gabriel Dorado. El 15 de noviembre, ellos ensayaban sus interpretaciones. Nos acompañaba Unustroza, el ejecutivo de los bancarios chilenos. Le propuse que le demos una serenata al presidente Allende por sus cumpleaños. Tras hacer la gestión, en la tarde nos dijo que nos recibiría al día siguiente a las 11 de la mañana.
Fuimos con dos conjuntos y un solista: ‘Los Pongos’, ‘Los Zorzales’ y Gabriel Dorado. El 15 de noviembre, ellos ensayaban sus interpretaciones. Nos acompañaba Unustroza, el ejecutivo de los bancarios chilenos. Le propuse que le demos una serenata al presidente Allende por sus cumpleaños. Tras hacer la gestión, en la tarde nos dijo que nos recibiría al día siguiente a las 11 de la mañana.
¿Fue una buena serenata?
¡Claaaro! … Ingresamos por el lado derecho. Nos llevaron a la fuente del patio. Estalló nuestra “Viva Bolivia” y los funcionarios del Palacio se emocionaron. Allende estaba en el segundo piso con embajadores de Alemania Oriental. Se asomaron a la ventana y nos aplaudieron.
¡Claaaro! … Ingresamos por el lado derecho. Nos llevaron a la fuente del patio. Estalló nuestra “Viva Bolivia” y los funcionarios del Palacio se emocionaron. Allende estaba en el segundo piso con embajadores de Alemania Oriental. Se asomaron a la ventana y nos aplaudieron.
¿Eso fue todo?
¡No…! ¡Allende bajó! Era un hombre jovial, sencillo y muy atento. Nos dio la mano y nos abrazó. ‘Con seguridad que vienen a reclamar una salida al mar, ¿verdad?’, preguntó. Le expresamos nuestro sentimiento. ‘Si ustedes ya tomaron hoy La Moneda, que es lo que más queremos los chilenos, … ¿¡cómo no van a tener acceso al mar?!, manifestó. Dijo que la Guerra del Pacífico no benefició a los chilenos sino a los capitalistas ingleses. Se excusó por no recibirnos en su despacho, pues estaba reunido con los embajadores de Alemania Oriental; pero, nos invitó para las 17:00 horas de esa tarde.
¿Ya en la tarde …?
Por el festival, los compañeros no fueron a la audiencia. Fui yo con el ejecutivo de los bancarios chilenos. En la reunión, el presidente dijo que Chile tiene una costa de 6.435 kilómetros y por qué no poder otorgar 100 kilómetros a Bolivia. Manifestó su gran interés para reunirse con los presidentes de Bolivia y de Perú para superar el histórico problema.
Preguntó si podía llevar una carta reservada, muy reservada para el presidente Torres. Unustroza le dijo que yo era una persona de confianza. Allende me pidió que la recoja al día siguiente.
Nos informó que Estados Unidos, Alemania e Inglaterra alistaban una ofensiva contra su Gobierno. Los empresarios y la derecha hicieron desaparecer los biberones del mercado provocando malestar en las familias.
¿Qué pasó con la carta?
Me entregaron al día siguiente bien sellada. Yo fui a La Moneda. Ya aquí en La Paz la entregué personalmente al General Torres. El presidente destacó la participación de la federación de bancarios en Chile. Semanas después llegó una delegación oficial de parlamentarios chilenos pero con carácter reservado. Los agentes de la CIA que había en el Palacio Quemado hicieron filtrar la información a la prensa. Aún así, la noticia tuvo buena recepción en Bolivia y Chile.
Por el festival, los compañeros no fueron a la audiencia. Fui yo con el ejecutivo de los bancarios chilenos. En la reunión, el presidente dijo que Chile tiene una costa de 6.435 kilómetros y por qué no poder otorgar 100 kilómetros a Bolivia. Manifestó su gran interés para reunirse con los presidentes de Bolivia y de Perú para superar el histórico problema.
Preguntó si podía llevar una carta reservada, muy reservada para el presidente Torres. Unustroza le dijo que yo era una persona de confianza. Allende me pidió que la recoja al día siguiente.
Nos informó que Estados Unidos, Alemania e Inglaterra alistaban una ofensiva contra su Gobierno. Los empresarios y la derecha hicieron desaparecer los biberones del mercado provocando malestar en las familias.
¿Qué pasó con la carta?
Me entregaron al día siguiente bien sellada. Yo fui a La Moneda. Ya aquí en La Paz la entregué personalmente al General Torres. El presidente destacó la participación de la federación de bancarios en Chile. Semanas después llegó una delegación oficial de parlamentarios chilenos pero con carácter reservado. Los agentes de la CIA que había en el Palacio Quemado hicieron filtrar la información a la prensa. Aún así, la noticia tuvo buena recepción en Bolivia y Chile.
No hubo negociaciones, lamentablemente…
Sí. La COB le exigió el 70 por ciento del gobierno a Torres. La derecha se organizó y Hugo Banzer dio el golpe contrarrevolucionario del 21 de agosto de 1971.
Sí. La COB le exigió el 70 por ciento del gobierno a Torres. La derecha se organizó y Hugo Banzer dio el golpe contrarrevolucionario del 21 de agosto de 1971.
El socialista Chileno que quiso reparar el despojo a Bolivia
La memoria de Roberto Calasich retrotrae de la penumbra del pasado el inolvidable recuerdo de las dos conversaciones que tuvo con el legendario Salvador Allende, el presidente socialista de Chile.
Fue un estadista con las ideas claras, objetivas y, dentro de su ideología socialista, ecuánimes. En el corto y conflictivo tiempo que gobernó a su país, Allende habló con claridad sobre el tema marítimo. “Tenemos 3.645 kilómetros de costa y porque no poder otorgar 100 kilómetros a Bolivia”, le dijo al dirigente bancario.
Calasich escuchó la claridad de sus ideas. “Con seguridad que vienen a reclamar una salida al mar, ¿verdad?’, preguntó. Le expresamos nuestro sentimiento. ‘Si ustedes ya tomaron hoy La Moneda, que es lo que más queremos los chilenos, … ¿¡cómo no van a tener acceso al mar?!, manifestó. Dijo que la Guerra del Pacífico no benefició a los chilenos sino a los capitalistas ingleses”.
Tan sincera fue la actitud de aquel socialista chileno aniquilado por la bala imperialista que, en esa actitud le confió a este ex dirigente bancario una carta personal para el presidente boliviano Gral. Juan José Torres, donde manifestaba su propuesta para superar el histórico encierro que asfixia a los bolivianos.
Aquella entrevista
Semanas antes de la experiencia de Calasich y sus compañeros bancarios, el connotado periodista y escritor, Néstor Taboada Terán entrevistó al legendario Allende. La claridad de sus ideas respecto al tema marítimo le dejó pasmado.
Semanas antes de la experiencia de Calasich y sus compañeros bancarios, el connotado periodista y escritor, Néstor Taboada Terán entrevistó al legendario Allende. La claridad de sus ideas respecto al tema marítimo le dejó pasmado.
“No se puede condenar a un pueblo a cadena perpetua. Ahora no somos gobierno de la oligarquía minoritaria, somos el pueblo. No nos guían intereses de la clase dominante. NO le pedimos nada al sufrido pueblo trabajador boliviano, queremos solamente reparar el despojo cruel del que ha sido víctima. Busco entendimiento de los pueblos hermanos en el mutuo respeto y en la paz”, expresó.
Allende un socialista chileno muy, pero muy distinto a los que actualmente ocupan la Casa de La Moneda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario