martes, 22 de julio de 2014

Bolivia exige al Consejo de Seguridad de la ONU sanciones contra Israel y cuestiona accionar norteamericano

La Paz, 22 de julio (MC).- El embajador de Bolivia ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Sacha Llorenti, pidió este martes al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que se tome acción inmediata respecto al genocidio en Palestina, se efectúen sanciones contra Israel y se otorgue la libertad plena a la nación árabe.
“Bolivia exige de la manera más enérgica que se detenga la agresión militar israelí contra Palestina. Exigimos que asuma su responsabilidad y paren la construcción de ese infame muro, que cesen los asentamientos ilegales, que se liberen a los presos palestinos, exigimos que se cumplan las convenciones de Ginebra, la de Derechos Humanos y de estatuto de Roma, que se sancione a Israel. Exigimos de una vez y para siempre que los palestinos tengan de una vez un estado libre, soberano e independiente”, remarcó Llorenti a nombre de Bolivia.
La postura surge en respaldo a la vertida hace una semana por el presidente Evo Morales, quien rechazó tajantemente los bombardeos del gobierno de Israel a la Franja de Gaza, Palestina, y la ocupación de su territorio, la cual ha dejado a la fecha al menos 600 muertos. Por eso además instó al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas asumir su responsabilidad y detener el genocidio.
“Lo que el mundo atestigua hoy es consecuencia de la ocupación ilegal e ilegítima de Israel en territorio palestino. Tal parece que como ONU hemos perdido la fuerza, ustedes tienen el poder para detener esto y no lo hacen, ni impondrán sanciones contra Israel, no habrá decisiones para detener estas atrocidades. Debemos detener este genocidio y juzgar a los responsables”, enfatizó.
Llorenti cerró su intervención con las del expresidente Nelson Mandela, fallecido en diciembre de 2013. “El hombre revolucionario que estaba en la lucha por la liberación de los pueblos decía que: ‘sabemos demasiado bien que nuestra libertad será incompleta sin la libertad de Palestina’”, sostuvo.
Corresponsabilidad estadounidense
Para Bolivia, la agresión israelí y la pasividad del Consejo de Seguridad ante la tragedia de Palestina son prueba clara de que no existe el principio de igualdad soberana de todos los miembros de la ONU. "Lo que dice la carta no es cierto. En estas organizaciones sus miembros no son iguales porque uno sólo, con derecho privilegiado a veto puede paralizar cualquier iniciativa de acción", lamentó.
Llorenti acusó a Estados Unidos de ser el único miembro, cuyo poder a veto (entre cinco grandes) manipula a la ONU, haciendo que su postura sea asumida frente a las de dos tercios de miembros de esta organización, los cuales están representados en el bloque G77 y que deploran la arremetida israelita.
"Ese mismo miembro, permanente y con derecho a veto, que al justificar estos crímenes con la fórmula del derecho a la defensa, es corresponsable por acción y omisión de estas atrocidades. Me refiero a los Estados Unidos, el mismo estado que impide que Palestina sea reconocido como miembro pleno de esta organización", enfatizó.
Asumió que la historia nunca olvidará este proceder de Naciones Unidas y del Gobierno estadounidense, tal como no se olvidó las atrocidades del nazismo contra el pueblo judío.
"No podemos callar lo que parece ser en esta historia, un Goliat (Israel que) usa aviones artillados y lanza misiles, mientras que David (Palestina) viste esta pañoleta (blanca)", precisó el embajador boliviano.
En este contexto, Bolivia expresó su plena disculpa a la representación del pueblo palestino al verse limitado de hacer más que sólo demandar el cese de acciones graves de Israel.
"Desde nuestra esencia como seres humanos quiero pedirles disculpas, quiero pedirles disculpas a los más de 600 palestinos, hombres, mujeres, ancianos que perdieron la vida en los últimos días. La comunidad internacional de la que somos parte les ha fallado, nosotros les estamos fallando", aclaró.
Llorenti hizo un recuento de los saldos del genocidio que al menos dejaron 3.500 palestinos heridos producto, centenar de escuelas, 18 instalaciones médicas destruidas, 72 mil niños y niñas que requerirán intervención psicológica especializada, 1.500 casas destruidas total o parcialmente, 6.000 palestinos detenidos por la fuerza ocupante que se asentó de manera ilegal y que construye un inhumano muro para aislar a los palestinos del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario