sábado, 5 de julio de 2014
EL PRESIDENTE MORALES RECIBE LA DISTINCION ËCONOMISTA HONORIFICO¨DEL COLEGIO DE ECONOMISTAS DE SANTA CRUZ.
El presidente Evo Morales recibió esta noche el reconocimiento de “Economista Honorífico” del Colegio de Economistas de Santa Cruz, por la aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo que da beneficios al pueblo boliviano como el crecimiento del 6,8% del Producto Interno Bruto (PIB) y la inversión pública de USD3.781 millones, ambas en la gestión 2013.
Después de destacar la trayectoria del Mandatario, el presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, Lorgio Ardaya Velasco, expresó que la concesión de la distinción marca para esta institución “un hito muy importante”.
“Porque, por primera vez —prosiguió Ardaya—, en la historia del Colegio vamos a reconocer a un no economista, a una persona que no ha tenido la formación en las aulas universitarias, pero que con su trabajo, su experiencia, su visión, ha tenido la posibilidad de traer días felices para el pueblo boliviano”.
El directorio del Colegio de Economistas tomó la decisión de conceder la distinción al presidente Morales de manera unánime.
Tres grandes decisiones
Por su parte, el presidente Morales comentó que “este acto es una sorpresa para mi persona. Ahora con el Ministro de Economía podemos hablar de tú a tú, compañero Ministro”. Y de inmediato añadió que “yo aprendí bastante del ministro Luis Arce Catacora”.
“Informarles —prosigió el Mandatario— a todos y a todas, primera vez, que recibo un reconocimiento de un colegio como el Colegio de Economistas. Muchas gracias a nuestro presidente, muchas gracias a todos los miembros de esta institución colegiada”.
Recordó que desde que asumió la Presidencia, su administración tomó tres grandes decisiones: en lo político, la refundación de Bolivia; en lo económico, la nacionalización de los recursos naturales; y en lo social, la redistribución del excedente económico.
Comentó además que en la elaboración del Modelo Económico Social Comunitario Productivo hubo una combinación de una conciencia social, derivada de una experiencia sindical, con la capacidad profesional.
Recordó que en algún momento el vicepresidente Álvaro García Linera consideró que el Modelo Económico gubernamental “no viene de los Chicago Boys, sino de los Chuquiago Boys. (Pero) yo diría de los Bolivianos Boys”.
Entre los profesionales que diseñaron el Modelo Económico Social Comunitario Productivo se encontraba los actuales ministro Arce Catacora y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas.
En el acto estuvieron los ministros de Gobierno, Carlos Romero; y Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo; la senadora por Santa Cruz, Gabriela Montaño; la directora de la Carrera de Economía de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Carmen Durán; el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Agustín Jiménez; el rector de la UAGRM, Saúl Rosas, y otros invitados.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario