martes, 12 de agosto de 2014

La última flagrante mentira de Samuel Doria Medina



EL PRESIDENTE INICIA EN ORURO EL PROGRAMA 'LA LECHE ES VIDA'
El presidente Evo Morales inició el lunes el programa 'La Leche es Vida' en el municipio de Oruro, que otorgará un kilo de leche a todos los estudiantes de escuelas públicas y privadas.
"Yo he sido el primer niño de 50 años que hoy he tomado leche, muchas gracias alcaldesa", dijo el mandatario ante una multitud de estudiantes congregados en el frontis de la Alcaldía de Oruro.
El mandatario felicitó a la alcaldesa Rossio Pimentel por dotar leche a todos los estudiantes de unidades educativas públicas y privadas de Oruro, que es el segundo municipio que ingresa al programa de 'La leche de Elías', después de Cobija.
Asimismo, anunció que gracias a los ingresos de la nacionalización de los hidrocarburos se llega a los estudiantes con el bono 'Juancito Pinto' y dijo que en esta gestión será hasta el sexto de segundaria y que, incluso, se mejorará el monto de los 200 bolivianos.
La alcaldía de Oruro invierte 13,8 millones de bolivianos para la dotación del desayuno escolar con la entrega de un kilo de leche mensual a cada estudiante en el marco del convenio firmado entre el Gobierno y la empresa PIL, que redujo sus costo del producto.
Según datos de la Alcaldía de Oruro, se entregará 100 mil raciones de un kilo de leche por mes, durante cuatro meses, además la leche se entregará en los centros alternativos y los centros de atención a niños menores de seis años.


Evo Morales propone en la ONU juzgar a Obama por delitos de lesa humanidad




Evo Morales, presidente de Bolivia, propuso la creación de un “tribunal de los pueblos” para juzgar al presidente de Estados UnidosBarack Obama, por “delitos de lesa humanidad”, al hacer uso de la palabra este miércoles en Naciones Unidas.
“Ya que estamos aquí debatiendo sobre la vida y la humanidad, quiero plantearles un tribunal de los pueblos para empezar una demanda al Gobierno de Obama”, dijo Morales durante su intervención en la 68 Asamblea General de la ONU, en la que criticó la política internacional norteamericana.
“Estados Unidos es el albergue de corruptos, terroristas y delincuentes. Hay que pensar en cambiar la sede de las Naciones Unidas”, propuso Morales, subrayando que el presidente norteamericano, Barack Obama, “ganó el Premio Nobel de la Paz, no el premio de la guerra”.
¿Quiénes se benefician de las guerras? ¿En manos de quién quedan los países luego de las intervenciones? ¿Quiénes manejan sus riquezas?”, se preguntó el presidente boliviano y subrayó que “Las democracias no hacen las guerras”.
“Estados Unidos viola los derechos humanos con sus sistemas de espionaje en países antiimperialistas y en aliados. Se nos habla sobre los derechos humanos cuando se tortura a la gente en Guantánamo“, dijo.
“El terrorismo se combate con política social, no con bases militares”, declaró Morales.
“Me he sentido inseguro al visitar la ONU en Nueva York. [...] Para venir acá, Estados Unidos me dio una visa por seis días”, denunció.
Durante su discurso el presidente boliviano destacó el mejoramiento de la economía del país. “Hemos cumplido con la reducción de la extrema pobreza y la pobreza. Un millón de habitantes de los 10 millones que hay en Bolivia han pasado a la clase media”, reveló Evo Morales.
Bolivia es un Estado digno y soberano. Antes políticamente estuvimos sometidos al imperio norteamericano, ahora nos hemos liberado. Después que nacionalizamos los hidrocarburos comenzamos a mejorar “, dijo.
“La renta petrolera de Bolivia será de 5.000 millones de dólares”.
En su discurso el presidente abordó también el tema de las tensiones con Chile. “Nuestra demanda pide la negociación por parte de Chile para obtener un acceso soberano para salida al mar”, dijo.

lunes, 28 de julio de 2014

Gobierno destaca el éxito del Festival del Viento y proyecta una versión nacional

danzarinas y músico del festival
La Paz, 27 de julio (MC).-  El presidente Evo Morales calificó como "excelente" la iniciativa del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz por llevar adelante tres noches del primer Festival del Vientos de los Andes, por lo que propuso la realización de una versión a nivel nacional del evento. 
En el acto de entrega de una cancha con césped sintético al municipio turístico de Copacabana, en La Paz, el Jefe de Estado contó que el Gobernador César Cocarico le había hecho la invitación para presenciar la última noche del festival en el Coliseo Julio Boreli Viterito, por lo que, a pesar del cansancio, decidió asistir. 
"Lindo festival. Yo he llegado tarde ayer. Estaban los Kjarkas, estaban varios conjuntos autóctonos de viento. He visto la premiación y después de escuchar tanta gente que cantaba "Chuquiago Marka" de los Kjarkas, me dio fuerza para seguir y hemos estado trabajando hasta las 2 de la mañana", comentó. 
Tras presenciar al menos a 7.500 personas (capacidad del coliseo) disfrutar del evento cultural que recupera las raíces andinas a través de su música y vestimenta, Morales recurrió a definirlo como "el excelente festival de Viento de Los Andes". 
"Ahora quiero tomar su iniciativa (Gobernador) para que se siga haciendo el festival que debe ser a nivel nacional. Aprobado", puntualizó, tras recordar la  mejor forma de descolonizarnos es recuperar nuestra música y vestimenta. 
Aseguró que unas futuras réplicas del evento paceño en otros departamentos, como Cochabamba, en Oruro y Potosí, por citar, tendrían un éxito garantizado pues cada uno tiene sus instrumentos propios de viento. 
En este marco, anunció que convocará, desde el Ministerio de Cultura, "a que cada departamento haga su evento de instrumentos de viento y que luego vengan a La Paz para hacer una competencia nacional".  
La música y danza al  ritmo de los sicus, zampoñas, quenas y tarkas hicieron vibrar a miles de paceños en su mes de 205 aniversario, durante el festival caracterizado por ser un encuentro musical sin precedentes. 

domingo, 27 de julio de 2014

Presidente Morales viaja este lunes a Venezuela para ser parte de reunión de Mercosur

Presidentes del Mercosur
La Paz, 27 de Julio (MC).- El Presidente Evo Morales oficializó su viaje este lunes por la tarde a Caracas, Venezuela, para ser parte de la Cumbre Presidencial y XLVI Reunió  Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Sur (Mercosur) bloque de países al cual Bolivia pretende ingresar como miembro activo.
“Mañana en la tarde estamos viajando a Venezuela, tenemos reunión de Mercosur y van a estar los presidentes miembro. Saludo que él (presidente de Uruguay, José Mujica) ha impulsado, desde su congreso, que Bolivia sea parte de Mercosur”, explicó desde la sede de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB).
Destacó también el respaldo a la intención boliviana de pertenecer al bloque por parte de las presidentas de Brasil y Argentina Dilma Rousseff y Cristina Fernández, respectivamente, quienes en reiteradas ocasiones han citado: “Bolivia ha empezado a levantarse y debemos ayudarla”. 
“Siento que Unasur es una instancia más política en tanto que Mercosur es económica mediante el comercio con el sur y especialmente con Argentina y Brasil”, recalcó.
En este sentido, Morales ratificó públicamente a los países del Mercosur que Bolivia buscará con su posible inclusión solidificar el tema de comercio, la integración económica, regional en base al concepto de “complementariedad” sin ingresar en la competencia desleal.
El Mercosur está integrado por la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. Para ser miembro pleno, Bolivia debe esperar a que la legislación de Paraguay resuelva un tema legal interno relacionado a la suspensión de ese país con la destitución de Fernando Lugo en 2012. 
Caracas será sede del próximo encuentro del Foro Consultivo de Ciudades y Regiones del Mercosur, cuyo Comité de Municipios es presidido por la Secretaría Ejecutiva de Mercociudades. El encuentro se realizará el próximo 28 de julio, en el marco de la Cumbre de Presidentes del Mercosur.
En el encuentro, la presidenta de Argentina recibirá la presidencia protémpore del bloque por los próximos seis meses.